Logo descriptivo
Gui transectos Img

Guía metodológica

Icono metodo

Primer paso

Mapa transectos fluviales

Visualización del mapa de cada municipio e identificación de la microcuenca a cartografiar.

Antes de comenzar con el paso 1 y con el objetivo de tener dónde ubicar los transectos fluviales de las organizaciones, se elabora en formato shapefile un mapa de cada municipio. En el mapa están ubicadas las veredas del municipio y sus límites, las microcuencas; en resaltado verde las veredas objeto a ordenar, los límites municipales y la señalización de los centros poblados.

UDESLY-START-PHPecho udesly_get_image(_u('in388f0380', 'img'))->altUDESLY-END-PHP
Mapa para transectos fluviales de Amalfi

Teniendo el mapa impreso en un tamaño pliego, el paso 1 consiste en observar en grupo el mapa. Cada organización se ubica en su vereda y allí escogía una microcuenca a mapear mediante un dibujo (paso 2) que representara los usos y dinámicas cotidianas alrededor del agua.

UDESLY-START-PHPecho udesly_get_image(_u('in38810247', 'img'))->altUDESLY-END-PHP
Taller. Momento 1: Visualización de mapa, Carolina del Príncipe

Una situación que eventualmente puede ocurrir es que en el mapa no se encontrara la microcuenca que se decidía mapear (que generalmente es donde se ubica el acueducto de la vereda), se explicaba entonces que posiblemente no estaba porque no había sido ubicada por GPS, lo que hacíamos era dibujar la microcuenca en el mapa.

El mapa es ubicado en una pared del salón, allí las personas tienen oportunidad de observar detalles desde el primer momento del taller. La observación del mapa es importante, porque los participantes pueden ver en detalle las microcuencas de sus veredas, los ríos o quebradas donde desembocaban, la cercanía o lejanía con otras veredas, las microcuencas compartidas entre veredas.

Dado que la metodología del transecto fluvial es del espacio cotidiano que se habita, se aclara que la idea es la de elegir un lugar que conocieran, por el que pasaran continuamente o un lugar con el que la JAC o JAAR tuviera familiaridad.

Segundo paso

Elaboración del Transecto Fluvial, ubicación de elementos.

UDESLY-START-PHPecho udesly_get_image(_u('in3872eac6', 'img'))->altUDESLY-END-PHP
Transecto fluvial, Amalfi.

En este momento, cada participante u organización inicia con el dibujo del mapa fluvial, teniendo en cuenta ubicar diferentes elementos como:

  • Actividades económicas que se realizan.
  • Conflictos por actividades económicas.
  • Conflictos o problemáticas que se presentan alrededor del patrimonio hídrico (residuos sólidos, vertimientos, uso de agrotóxicos, minería, etc)
  • Conflictos ambientales y sus principales actores.
  • Sitios de interés/identidad para la comunidad, explicar por qué esos lugares son importantes.
  • Geografía en general: montañas, otras cuencas y microcuencas, altos, lagunas, etc.
  • Actores en territorio: ¿quiénes habitan y/o perviven allí? (JAC, Empresas, Asociaciones, instituciones.

Para este ejercicio se dispone en las mesas del salón, los materiales necesarios para su elaboración. El tiempo de elaboración osciló entre los 30 y 40 minutos.

Tercer paso

Socialización del transecto fluvial.

Finalizada la elaboración del transecto fluvial, nos ubicamos de nuevo en el mapa impreso. Cada organización ubica en el mapa impreso la microcuenca mapeada a través del transecto fluvial, allí se ubica un número para diferenciar el transecto fluvial elaborado por las organizaciones.

UDESLY-START-PHPecho udesly_get_image(_u('in3864d345', 'img'))->altUDESLY-END-PHP
Transectos fluviales dibujados sobre el mapa de la cuenca, Carolina del Príncipe

Se solicita que procedan a explicar a través de un relato los elementos ubicados, para ir alimentado lo relatado se sugiere que las facilitadoras dinamicen con preguntas claves para que se puedan identificar y profundizar sobre algunas situaciones de conflicto, contradicciones, impresiones positivas y negativas del elemento y las gestiones y acciones que desarrolla la organización para hacer frente a esa situación, en caso de que exista.

El resultado, es un mapa del municipio alimentado por cada uno de los transectos fluviales elaborados, y que se puede aprovechar para poner el foco de análisis en la situación hídrica, en las afectaciones causadas por el contexto de mercantilización de la naturaleza y los modos diferentes en que este se expresa según las particularidades locales.

Este momento es una oportunidad para plantear las tensiones existentes entre los usos del suelo y los significados que tiene el patrimonio hídrico en el día a día, es decir, no es lo mismo el contexto de un municipio como Yolombó con actividades económicas como la agricultura y ganadería, a las de los municipios del Magdalena Medio, que se desarrollan a partir de la relación que tienen con el río Magdalena, aunque ambos estén cerca a cuencas hidrográficas.

UDESLY-START-PHPecho udesly_get_image(_u('in3856bbc4', 'img'))->altUDESLY-END-PHP
Taller. Momento 1: Visualización de mapa, Carolina del Príncipe

Finalmente, las facilitadoras mencionan algunas reflexiones con respecto a elementos ubicados que se repiten, situaciones de contexto que puedan posibilitar estas situaciones y la invitación a observar el estado del agua – territorio del municipio. Con ello, se tiene todo un conjunto de reflexiones y puntos de vista experiencial que además contiene potencial importante para la generación y construcción colectiva de acciones y estrategias que surgen desde la base como aportes a los ejercicios de planificación del patrimonio hídrico orientados por la Autoridad ambiental.

Posterior a este ejercicio de cartografía social, se ubicarán a través del sistema informático SIG 13 mapas municipales en los que se puedan evidenciar los transectos fluviales y que dan cuenta del estado del agua – territorio, como un aporte a las diferentes fases de formulación de POMCA.