Corantioquia emite recomendaciones ante la primera temporada seca de 2025

Recomendaciones para la temporada Seca
  • La temporada seca afecta especialmente a ecosistemas vulnerables como los bosques altoandinos, páramos y zonas bajas como las subregiones Bajo Cauca y Magdalena Medio

 

Ante la llegada de la primera temporada seca del año, que se extenderá hasta mediados de marzo, Corantioquia hace un llamado a la ciudadanía, sectores productivos y autoridades municipales para tomar medidas preventivas que minimicen los riesgos asociados a esta época.

La región andina experimenta actualmente su primer período seco del 2025, caracterizado por la reducción significativa en los niveles de lluvia. Esta situación afecta especialmente a ecosistemas vulnerables como los bosques altoandinos, páramos y zonas bajas del Bajo Cauca y Magdalena Medio, aumentando el riesgo de incendios forestales y el posible desabastecimiento de agua.

Corantioquia resalta la importancia de no realizar fogatas en zonas boscosas, ni utilizar globos de mecha incandescente, además de abstenerse de arrojar colillas de cigarrillo o fósforos encendidos al suelo.

«Es fundamental que todos los actores de la sociedad se comprometan con estas medidas preventivas para garantizar la preservación de nuestros recursos naturales y prevenir así situaciones de emergencia durante esta temporada seca«, dijo Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.

Por otro lado, se recomienda priorizar el consumo responsable de agua potable, haciendo uso de ella solo para necesidades básicas. Recolectar y aprovechar el agua lluvia cuando sea posible y no realizar el lavado de vehículos y fachadas; acciones que podrían hacer la diferencia durante este periodo de sequía.

Asimismo, desde Corantioquia se envía un mensaje al sector agropecuario para que se abstenga de realizar quemas para preparación de terrenos y que a su vez implementen sistemas de riego eficientes, además de aprovechar los residuos generados por el sector agrícola como: café, arroz, trigo, maíz y los residuos forestales a través de sistemas de compostaje para evitar la quema de los cultivos. Se sugiere también al sector empresarial implementar programas de uso racional del agua y energía, a través de planes de contingencia para su ahorro durante la temporada seca.

 Te puede interesar: Corantioquia, la empresa Mineros y sus unidades formalizadas se unen por la minería regenerativa Bajo Cauca antioqueño Min

Recomendaciones para la temporada seca:

Para prevenir incendios forestales

  • No realizar fogatas en senderos ecológicos, quebradas, ríos o bosques.
  • Retirar completamente residuos como vidrio, latas o plásticos que puedan concentrar rayos solares.
  • No utilizar globos de mecha.
  • No arrojar colillas de cigarrillo o fósforos.
  • Reportar inmediatamente columnas de humo a los bomberos y autoridades.

Para el uso responsable del agua:

  • Priorizar el consumo de agua potable solo para necesidades básicas.
  • Implementar prácticas de reutilización de
  • Reportar fugas en las redes de distribución.
  • Recolectar y aprovechar agua lluvia cuando sea
  • Evitar el lavado de vehículos y fachadas durante este período.

Para más información o reportar emergencias ambientales, la ciudadanía puede comunicarse con Corantioquia a través de la siguiente línea telefónica 44938888 y sus demás canales oficiales.

Ir al contenido
methpedia.org plantingdandelions.com https://oncoswisscenter.com/ https://gpszakamion.com/ munich business slot2025
Slot Gacor