Corantioquia logró la exitosa rehabilitación y liberación de tres gallinazos (Coragyps atratus), los cuales sobrevivieron a un incidente de mortandad masiva registrado recientemente en el municipio de Yarumal. Los individuos, que inicialmente presentaron signos graves de intoxicación como aletargamiento y dificultad para moverse, se recuperaron completamente gracias a la intervención oportuna y el tratamiento especializado del equipo veterinario de la Corporación.
La Entidad, junto a la alcaldía municipal, realizó una inspección del territorio afectado, donde se documentó un total de 30 aves impactadas: 24 gallinazos (Coragyps atratus) muertos, 5 individuos vivos en condición crítica y una mariamulata (Quiscalus mexicanus) también fallecida.
Los gallinazos con signos vitales recibieron atención especializada en las instalaciones de rehabilitación de fauna silvestre de Corantioquia. El proceso de rehabilitación incluyó un período de observación y evaluación donde se verificó que los gallinazos recuperaran plenamente sus capacidades motrices, reflejos y comportamientos naturales antes de proceder con su liberación.
Te puede interesar: Corantioquia frena la comercialización de madera ilegal
«Este es un caso exitoso acorde a nuestros protocolos de rescate y rehabilitación de fauna silvestre. La recuperación de estas tres aves, considerando la gravedad de su estado inicial, demuestra que los tratamientos implementados fueron efectivos para contrarrestar los efectos tóxicos que estaban comprometiendo sus funciones vitales«, afirmó Andrés Maya médico veterinario de fauna silvestre de la Corporación.
Como parte del proceso investigativo, se están realizando estudios en articulación con el área forense de la Universidad Remington con el objetivo de identificar con precisión el agente causante de la mortandad. Esta información resulta crucial para establecer medidas preventivas que eviten la repetición de incidentes similares en el futuro.
Los individuos fallecidos tuvieron una adecuada disposición final conforme a los protocolos sanitarios establecidos para casos de muerte masiva de fauna silvestre.
Los gallinazos cumplen un rol fundamental en el equilibrio ecosistémico, como consumidores de carroña y cuerpos en descomposición, incluyendo basura y animales muertos. Esta función natural evita la propagación de enfermedades contagiosas a los humanos, entre ellas la zoonosis, dado que se controla la carroña y los desechos; complementando así el ciclo de los ecosistemas.
Corantioquia invita a la comunidad a reportar inmediatamente a las autoridades ambientales competentes cualquier avistamiento de gallinazos muertos o con comportamiento anormal.
Accede a nuestro Kit de Prensa AQUÍ
Carrera 65 Nº 44A-32 Medellín – Antioquia
PBX: (57+604) 4 93 88 88
FAX: (57+604) 4 93 88 00
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua corantioquia@corantioquia.gov.co
Protección de Datos Personales – Términos y condiciones – Lineamiento Editorial – Política Seguridad y Privacidad – Cumplimiento de accesibilidad y usabilidad del sitio Web Corporativo
corant.notificacion@corantioquia.gov.co
denunciacorrupcion@corantioquia.gov.co
integridad@corantioquia.gov.co
Contáctanos