El ciclo del agua, los organismos en la naturaleza y las prácticas humanas: ¡Todo está conectado! Esa es la premisa con la que funcionan muchos procesos en el mundo.
La gobernanza ambiental plantea el reto común de integrar estas dimensiones en apuestas locales del manejo del agua para hacer frente a desafíos globales en torno a la protección de la biodiversidad y el cambio climático.
En el marco del Convenio 040-COV2306-82 celebrado entre Corantioquia y el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia —INER—, entre finales de 2023 y el primer trimestre de 2024, se llevó a cabo el denominado Alcance 1, cuyo objeto fue implementar acciones para el fortalecimiento de la gobernanza del agua con la administración de los acueductos veredales, con el fin de promover la gestión corresponsable en las conectividades y corredores biológicos. agua
En este Alcance, inscrito como parte de la modelo de Gobernanza Territorial Ambiental para la Participación ciudadana —GOTA— e implementado por ambas instituciones, se construyó un proceso de diagnóstico participativo que involucró tanto a la Corporación, como a los investigadores del INER y a los diferentes actores sociales asociados a las cuencas de los 13 acueductos seleccionados en 11 municipios de la jurisdicción de Corantioquia: Anzá, Don Matías, El Bagre, Gómez Plata, Hispania, Pueblorrico, Santa Rosa, Valparaíso, Vegachí, Yolombó y Zaragoza.
La naturaleza participativa de la metodología diseñada especialmente para este proceso, permitió incluir sectores diversos de la comunidad local con el desarrollo de capacitaciones alrededor de las cuencas hidrográficas y su cuidado, de la gobernanza del agua y la importancia de la protección de los bosques, los nacimientos de agua y la biodiversidad, reconociendo las problemáticas y las propuestas de los habitantes locales. agua
Reconocer la gran importancia de implementar acciones con la administración de los acueductos veredales orientó el logro de una gestión ambiental compartida. Por ello, en clave de promover un proceso que se sostuviera en el tiempo, esta aproximación participativa generó mecanismos de corresponsabilidad, en los que se enunciaron los compromisos y voluntades tanto por parte de la Corporación como de la comunidad para gestionar el patrimonio hídrico. agua
Los criterios que debían cumplir los acueductos seleccionados para las acciones de implementación fueron: plantear acciones encaminadas a la restauración, rehabilitación o recuperación ecológica de acuerdo al análisis en el territorio realizado; tener presente la posibilidad de realizar acciones encaminadas a promover la conectividad ecológica acorde a las políticas de la Corporación en dicha materia; proyectar las acciones con especies nativas de las zonas de vida donde se realiza la implementación considerando factores altitudinales y aspectos ecológicos de las especies de flora, tales como su uso, tipo de crecimiento y microclimas adecuados; contar con el permiso y la voluntad de los propietarios de los predios públicos o privados; seguir un esquema básico de implementación que permita garantizar continuidad en el tiempo y, hacer partícipe a la comunidad del proceso de implementación, seguimiento y control de las acciones realizadas.
Charla en recorrido sobre almacenamiento de aguas en la vereda Barcino, Pueblorrico.
Foto: cortesía del proyecto
El diagnóstico participativo se elaboró con base en la información recolectada durante una primera visita de campo a cada uno de los acueductos veredales en un taller educativo; el recorrido de la infraestructura del acueducto y su microcuenca abastecedora. agua
Durante estos recorridos se realizaron los análisis previos de factibilidad de la realización de las acciones de restauración establecidas en los estudios previos del convenio. “Lo que se quiere con estos ejercicios de apropiación social enmarcados en el modelo GOTA es que las comunidades se apropien de la planeación sobre el agua, que participen en los procesos de protección y conservación”, puntualiza Henry Cardona Aguirre, especialista en Medio Ambiente y profesional de la Subdirección de Participación y Cultura Ambiental de Corantioquia, quien fungió como supervisor del Convenio.
Acciones de implementación en cada uno de los acueductos veredales del Convenio 040-COV2306-82 entre Corantioquia y el INER de la Universidad de Antioquia. agua
Fuente: Elaboración propia
Los espacios pedagógicos con las comunidades en torno a sus sistemas comunitarios de abastecimiento de agua, responden a los principios establecidos en el modelo GOTA: progresividad, pluralismo, integralidad, transparencia, corresponsabilidad y colaboración, buscando con ello: “fortalecer la democracia a través de la participación ciudadana en la gestión ambiental con el fin de involucrar la diversidad de actores, herramientas y escenarios en el territorio jurisdiccional”.
De esta forma, las organizaciones comunitarias en torno al agua como las Juntas de Asociaciones de Acueductos Rurales (JAAR) o las Juntas de Acción Comunal (JAC), estuvieron llamadas a incidir de forma participativa en los instrumentos con los cuales se toman decisiones fundamentales en los territorios. agua
En este sentido, Vladimir Montoya Arango, coordinador académico del convenio por parte del INER, sostiene que: “Durante este proceso de trabajo con las comunidades rurales pudimos evidenciar el amplio interés que despierta el tema del agua. Su disponibilidad y formas de uso son asuntos que preocupan a todas las personas, pero además, el saber de las personas mayores sobre el nacimiento, el entorno que le rodea, la historia del acueducto y su realidad actual, fueron elementos muy valiosos para el diálogo con los jóvenes de la veredas, creando un espacio pedagógico muy propicio además para la comprensión de los conocimientos ofrecidos por el equipo técnico”.
Las acciones de restauración implementadas obedecen a un análisis en campo de la diversidad de la flora presente, las necesidades en materia de restauración ecológica y de conectividad funcional, así como de las percepciones y necesidades identificadas por las comunidades en el diagnóstico participativo, en el cual se identificaron los principales «tensores» o agentes de cambio que amenazan los nacimientos y rondas hídricas en general. agua
Se siguieron los lineamientos del Plan Nacional de Restauración Ecológica de Colombia, las recomendaciones de la Sociedad de la Ecología de la Restauración, así como las directrices en materia de restauración de diversos ecosistemas dadas por el Instituto Alexander Von Humboldt.
Los problemas identificados en los diagnósticos participativos son específicos de cada territorio, sin embargo, en varios casos se encontró que la deforestación, la ampliación de fronteras agrícolas y ganaderas, la presencia de actividades contaminantes como el vertimiento de lixiviados y agroquímicos cerca a las bocatomas, la extensión de monocultivos y las coberturas boscosas fragmentadas en las rondas hídricas, son los principales tensores a intervenir para controlar y mitigar sus impactos. agua
Las acciones de implementación contaron con un recurso disponible de cerca de 8 millones de pesos para cada acueducto veredal.
Esta asignación de presupuesto, junto con el compromiso de las comunidades, permitió que se ejecutaran a cabalidad las acciones de diagnóstico participativo, diseño, implementación y certificación, que incluían actividades como aislamiento mediante cercos para impedir el tránsito de ganado, reforestación, enriquecimiento vegetal y seguimiento por parte de las comunidades. agua
En las acciones llevadas a cabo en el Alcance 1 se contó con la participación de 254 personas en los talleres y actividades desarrollados en los 13 acueductos. Se sembraron 1.100 árboles de entre 30 y 35 especies nativas según las particularidades de los pisos térmicos y ecosistemas.
Se realizaron implementaciones en 11 acueductos veredales, que suman 1.684 metros lineales de cerco que protegen 5 hectáreas aproximadamente. Con este Alcance, las fronteras de la participación en la planeación y uso del patrimonio hídrico son cada vez más amplias y diversas. agua
En ese sentido Montoya concluye que: “más allá de la riqueza del conocimiento ofrecido por el equipo técnico contratado en el marco del convenio, la metodología enfatizó en la apropiación social de las acciones de restauración y conectividad ecológica, generando un entorno participativo y colaborativo, por lo que la metodología se apoyó permanentemente en el trabajo mancomunado con las comunidades rurales que reivindicaron con ello el valor que tiene el agua para su vida digna y permanencia en el territorio”.
En el Programa 4 del Plan de Acción 2024-2027 de la Corporación, relativo a la gobernanza, se incluyeron nuevos indicadores dirigidos a la participación de la población campesina y de actores de la sociedad civil, tales como las JAC, con el fin de promover procesos de construcción participativa en la apropiación del patrimonio hídrico. agua
Adicionalmente, se estableció como altamente relevante prestar atención a la protección de las rondas hídricas, a la compra de predios estratégicos y al acompañamiento a las comunidades en este sentido.
Así mismo, se tuvo en cuenta lo que expresaron líderes y lideresas sobre la necesidad de fortalecer la presencia institucional para lograr un mayor acompañamiento y asesoría, particularmente a través de capacitaciones e implementaciones. agua
“El radar hacia el futuro de estas acciones está en la idea de continuar y replicar esto en todas o en la mayor cantidad de veredas de los 80 municipios de nuestra jurisdicción”, dice Cardona, quien además resume en tres los retos más urgentes de la Corporación en relación con la gobernanza del agua:
1) Vincular a la escuela a través del proyecto ambiental escolar.
2) Desarrollar acciones no solamente de conservación, sino también de fortalecimiento de los sistemas de acueducto en asuntos administrativos, financieros, de gestión.
3) Lograr mejores articulaciones con otras entidades del gobierno e instituciones que también tienen la competencia en el cuidado y protección de los acueductos para que se vean beneficiados también desde el punto de vista tecnológico e infraestructura y avanzar así en este reto interinstitucional. agua
Carrera 65 Nº 44A-32 Medellín – Antioquia
PBX: (57+604) 4 93 88 88
FAX: (57+604) 4 93 88 00
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua corantioquia@corantioquia.gov.co
Protección de Datos Personales – Términos y condiciones – Lineamiento Editorial – Política Seguridad y Privacidad – Cumplimiento de accesibilidad y usabilidad del sitio Web Corporativo
corant.notificacion@corantioquia.gov.co
denunciacorrupcion@corantioquia.gov.co
integridad@corantioquia.gov.co
Contáctanos