Corantioquia, con acompañamiento de gestores autorizados como LITO, ACEI, Campo Limpio, Lumina y Recopila, ha implementado acciones de, promoción, difusión, capacitación y sensibilización orientadas a transformar los comportamientos ciudadanos en torno al manejo de residuos posconsumo.
El programa se concentra en elementos de alto impacto ambiental como pilas, baterías, medicamentos vencidos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos, luminarias, plaguicidas y otros materiales que contienen metales pesados y compuestos sintéticos, los cuales representan un riesgo significativo para los ecosistemas y la salud pública debido a su potencial de contaminación y su largo periodo de degradación.
La intervención frente a la gestión de residuos posconsumo por parte de Corantioquia se fundamenta en tres líneas de acción:
Como resultado, la Corporación ha logrado capacitar comunidades, diversos actores institucionales y de los sectores productivos, dentro de su jurisdicción acerca del manejo adecuado de los residuos posconsumo, además de promover la articulación interinstitucional para una gestión integral.
Te puede interesar: Corantioquia se conecta por la vida a través del agua
“Corantioquia invita a la ciudadanía a hacer uso de los programas posconsumo disponibles, tales como Pilas con el Ambiente, Red Verde, Campo Limpio y Cierra el Ciclo, entre otros que reciben los residuos y se encargan de su correcto y debido tratamiento” mencionó Andrés Felipe Martínez ingeniero ambiental de la Corporación.
Es fundamental reconocer que estos residuos, característicos por su actividad de consumo masivo, requieren una responsabilidad compartida, donde fabricantes, distribuidores y consumidores sean corresponsables de su ciclo de vida completo, además se debe realizar la entrega adecuada en los días de campañas, puntos limpios o de recibo, acorde con las logísticas dispuestas por centros comerciales, municipios, autoridades ambientales y gestores de dichos residuos.
La entidad reitera su compromiso con la promoción de la economía circular y la gestión ambientalmente responsable de los residuos sólidos, buscando no solo mitigar los impactos negativos, sino, además, aportar en la transformación de los residuos en materias primas y recursos aprovechables, contribuyendo a la preservación de los ecosistemas y la calidad ambiental del territorio.
Así mismo invita a los diferentes sectores productivo, académico, gubernamental y ciudadanía en general a continuar trabajando de manera articulada en el marco de la normatividad vigente sobre gestión integral y responsable de residuos posconsumo.
El dato: Corantioquia, acompañó y apoyó la recolección 3,5 toneladas de residuos posconsumo durante el 2024, por otro lado, la Corporación ha contribuido a la capacitación y sensibilización ambiental en 60 municipios de su jurisdicción en los últimos años.
Dentro del Plan RESPEL Corporativo, Corantioquia ha desarrollado acciones enfocadas en fortalecer los procesos de manejo, separación, clasificación, recolección y entrega final de residuos posconsumo y de manejo especial, a gestores y operadores autorizados por medio de una metodología que integra múltiples actores estratégicos del territorio.
Conoce nuestro Kit de Prensa completo Aquí
Carrera 65 Nº 44A-32 Medellín – Antioquia
PBX: (57+604) 4 93 88 88
FAX: (57+604) 4 93 88 00
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua corantioquia@corantioquia.gov.co
Protección de Datos Personales – Términos y condiciones – Lineamiento Editorial – Política Seguridad y Privacidad – Cumplimiento de accesibilidad y usabilidad del sitio Web Corporativo
corant.notificacion@corantioquia.gov.co
denunciacorrupcion@corantioquia.gov.co
integridad@corantioquia.gov.co
Contáctanos