La preservación de los ecosistemas de humedales son una prioridad para Corantioquia, institución que gestiona 131.394,5 hectáreas de territorios hídricos fundamentales para la biodiversidad y el desarrollo sostenible de Antioquia, estos son fundamentales para la salud y el equilibrio ambiental, la corporación lidera un modelo de conservación que integra variables ambientales, sociales y económicas.
Los humedales en la jurisdicción de Corantioquia incluyen áreas de ríos afluentes, lagunas aluviales del Magdalena, planicies inundables de los ríos Cauca y Nechí, humedales de montaña, cuerpos de agua artificiales y zonas de bosques herbazales y arbustales inundables. Esta rica variedad se distribuye en cuatro complejos principales: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Andinos y Bosque Seco, ocupando aproximadamente 800 kilómetros cuadrados, equivalentes al 2.2% del territorio.
Estos ecosistemas son santuarios de biodiversidad, constituyéndose en hábitat crucial para una gran cantidad y variedad de especies. Aves acuáticas residentes y migratorias como la espátula rosada (Platalea ajaja), el cormorán neotropical (Phalacrocorax brasilianus) y el garzón soldado (Jabiru mycteria), encuentran en estos espacios su refugio para alimentación, reproducción y descanso. Mamíferos como el mono araña (Ateles hybridus) y el manatí del Caribe (Trichechus manatus), junto con reptiles como la tortuga hicotea (Trachemys callirostris), dependen directamente de la integridad de estos ecosistemas. día de humedales
La directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda resalta: “El día de los humedales nos permite visibilizar estos ecosistemas estratégicos que son verdaderos riñones ambientales de nuestro territorio”.
Te puede interesar: Decenas de animales silvestres son atropellados en las zonas rurales de Bello, pero hay pocas cifras sobre esto at
Las acciones clave de los humedales son esenciales para el mantenimiento ambiental y el bienestar humano. Actuando como esponjas naturales, estos ecosistemas regulan el régimen hídrico, amortiguan inundaciones, contribuyen a la recarga de acuíferos y filtran contaminantes, garantizando la disponibilidad y calidad del agua. Además, son sustento de comunidades que dependen de la pesca artesanal, en el bajo Cauca y Nechí siendo zonas de reproducción de especies comerciales como el bocachico (Prochilodus magdalenae). día de humedales
La gestión de Corantioquia representa mucho más que una estrategia de conservación ambiental. Se trata de un modelo de intervención integral que reconoce la interdependencia entre los sistemas naturales y el bienestar humano. día de humedales
Por otro lado, estos ecosistemas enfrentan amenazas significativas. La expansión de la frontera agropecuaria, la minería ilegal y la contaminación por mercurio representan riesgos críticos para su conservación. Estas presiones antrópicas representan riesgos significativos para la integridad de los humedales, lo que ha motivado el desarrollo de un modelo de gestión comprehensivo que va más allá de la simple identificación de problemas, apostando por soluciones integrales que vinculen la conservación con el desarrollo sostenible.
Las metas corporativas son ambiciosas e incluyen la protección de los humedales bajo la declaratoria de área protegidas, el fortalecimiento de corredores biológicos y la implementación de programas de educación. Estas líneas de acción demuestran un compromiso que apuesta por una visión de largo plazo en la conservación ambiental.
Corantioquia, en colaboración con el Instituto Humboldt, ha puesto en marcha varias iniciativas para proteger y conservar los humedales, destacándose la ruta de declaratoria de la Ciénaga Colombia y los humedales del río Man. Este proyecto tiene un doble objetivo: proteger los recursos hídricos y pesqueros de la región, y vincular a las comunidades de Cáceres y Caucasia, asegurando que la protección ambiental también implique beneficios sociales y económicos. La conservación de los humedales no solo es clave para la biodiversidad, sino también para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
La preservación ambiental es la base del desarrollo sostenible.
Carrera 65 Nº 44A-32 Medellín – Antioquia
PBX: (57+604) 4 93 88 88
FAX: (57+604) 4 93 88 00
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua corantioquia@corantioquia.gov.co
Protección de Datos Personales – Términos y condiciones – Lineamiento Editorial – Política Seguridad y Privacidad – Cumplimiento de accesibilidad y usabilidad del sitio Web Corporativo
corant.notificacion@corantioquia.gov.co
denunciacorrupcion@corantioquia.gov.co
integridad@corantioquia.gov.co
Contáctanos