En el marco del Día Mundial de las Ardillas, Corantioquia resalta la importancia de estos individuos, que más allá de su aspecto carismático, son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. En la jurisdicción de la Corporación, estas pequeñas «jardineras del bosque» cumplen un papel crucial en la dispersión de semillas y la regeneración de bosques tropicales y andinos.
En los 80 municipios de esta autoridad ambiental existen tres especies notables: la ardilla de cola roja (Syntheosciurus granatensis), la ardilla andina (Leptosciurus pucheranii) y la ardilla cusca (Leptosciurus otinus). Estos mamíferos han demostrado su capacidad de adaptación, habitando desde bosques tropicales hasta zonas urbanas, donde han aprendido a coexistir con los humanos.
Corantioquia le sigue apostando a la sensibilización y educación ambiental en torno al cuidado del bosque, las fuentes hídricas y demás elementos del patrimonio ambiental departamental, lo cual permite proteger directamente no solo a las ardillas sino a todos los seres sintientes que habitan el territorio.
Te puede interesar: Decenas de animales silvestres son atropellados en las zonas rurales de Bello, pero hay pocas cifras sobre esto at
Gracias a esto, durante el 2024, Corantioquia alcanzó un importante logro con sus esfuerzos de conservación, al liberar exitosamente 27 ejemplares de ardilla de cola roja, tras completar rigurosos procesos de rehabilitación. 10 de ellos provenían del Hogar de Paso y 17 del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (CAV-R del AMVA).
«La supervivencia de las ardillas está estrechamente ligada a la salud de nuestros bosques«, resaltó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia. Aunque en la actualidad ninguna de las especies de ardillas presentes en Antioquia se encuentra en categoría de amenaza según la (UICN) Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza, la especie enfrenta desafíos significativos relacionados con la deforestación, las interacciones con mascotas y la pérdida de hábitat.
Corantioquia hace un llamado a la comunidad para participar activamente de la conservación de esta valiosa especie. Acciones como estas pueden ayudar:
Para más información sobre programas de conservación y cómo participar en las iniciativas de protección de fauna silvestre, la comunidad puede contactar a Corantioquia a través de sus canales oficiales.
Dato curioso: Sabías que las ardillas suelen almacenar semillas y frutos en sus madrigueras para tener sustento en las épocas de sequía o lluvia donde conseguir alimento es complicado para ellas.
Carrera 65 Nº 44A-32 Medellín – Antioquia
PBX: (57+604) 4 93 88 88
FAX: (57+604) 4 93 88 00
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua corantioquia@corantioquia.gov.co
Protección de Datos Personales – Términos y condiciones – Lineamiento Editorial – Política Seguridad y Privacidad – Cumplimiento de accesibilidad y usabilidad del sitio Web Corporativo
corant.notificacion@corantioquia.gov.co
denunciacorrupcion@corantioquia.gov.co
integridad@corantioquia.gov.co
Contáctanos